Patriarca Bendito San José

PRIMITIVA TALLA

La primitiva imagen de San José data de principios del S. XX, es una obra seriada de tamaño académico realzada en pasta de madera, en los talleres de Olot (Gerona), de principios de época.

La imagen representa a San José con el Niño Jesús en los brazos. Esta imagen llegó a la sede canónica de nuestra corporación en 1946 (año de fundación de la parroquia) desde la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, aunque esta imagen, desde 1924 ya realizaba una tradicional romería desde La Rinconada hasta el “Barrio de la Estación” en el actual barrio de San José de La Rinconada. Fue titular de la antigua hermandad de San José desde 1950 hasta 1971.

En la actualidad se encuentra ocupando un lugar privilegiado en el Altar Mayor de la iglesia Parroquial de San José, a la derecha del Santísimo Cristo del Perdón.

LA TALLA QUE SE QUEMÓ

En 1970 la antigua Hermandad de San José y a petición del párroco D. Francisco Sousa Valdivia encarga una nueva talla al imaginero local D. Francisco Velasco Barahona, esta viene a sustituir a la primitiva imagen de Olot y se realizó a semejanza de una talla de San José que existía en la Capilla del Seminario de Sevilla.

La talla es realizada en madera policromada y también con el Niño Jesús en los brazos de San José.

Realizó su primera salida procesional el 19 de marzo de 1971, desde el convento San José de las Hermanas Misioneras de la Doctrina Cristiana hasta la iglesia parroquial de San José.

En 1980 pasa a ser Titular de esta Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos. Esta imagen desgraciadamente desapareció en el incendio de la Casa Hermandad el 10 de agosto de 1990.

LA ACTUAL TALLA

La imagen actual de San José fue realizada en madera y es de talla completa.

Está policromada al temple y estofada en oro fino. Las medidas de la imagen de San José son de 150x70x80 cm y las del Niño Jesús de 80x40x30 cm.

Ambas imágenes forman parte de una misma composición inspiradas en las imágenes del barroco sevillano.

Las cenizas de la anterior imagen de San José están colocadas en su espalda junto con un periodico local (Toma Nota) del mes de enero de 1991, ya que la venerada imagen fue entregada a la hermandad el 16 de enero de 1991.

La imagen fue realizada en la facultad de Bellas Artes de Sevilla, concretamente en clase de escultura, por Manuel Mazuecos García, Belleza López Montero y Miguel Ángel Miñarro López.

El imaginero José María Gamero, amigo de Juan Manuel Miñarro López, cedió su taller para la aplicación de la policromía a la talla.

Los materiales fueron sufragados por la hermandad y el ensamblaje de la madera se llevó a cabo en la carpintería de José Roldán Roldán.

Otros Titulares